
Limpieza del sistema de frenos: No pase por alto la "suciedad" de los conductos del líquido de frenos
- Daisy
- 17 de junio de 2025
¿Alguna vez ha notado que los frenos están blandos mientras conduce? ¿Han disminuido la potencia de frenado? Puede que incluso haya sustituido las pastillas de freno, pero el problema persiste.
Puede que hayas comprobado las pastillas, los discos e incluso cambiado el líquido de frenos, pero nada parece funcionar. Llegados a este punto, merece la pena prestar atención a los contaminantes ocultos que acechan en el interior de los conductos de los frenos.
Mucha gente asume que la "suciedad" del sistema de frenos se refiere a partículas de arena reales. En realidad, suele ser una mezcla de lodo, virutas de metal, burbujas de aire y humedad. Estas impurezas invisibles erosionan gradualmente la eficiencia de su sistema hidráulico de frenos, causando una respuesta de frenado retardada o débil.
Hoy vamos a descubrir estos culpables ocultos y ver cómo comprometen silenciosamente el rendimiento de frenado de su vehículo.
¿Por qué el líquido de frenos acumula contaminantes similares al lodo?
El "defecto intrínseco" del líquido de frenos: su naturaleza higroscópica
El líquido de frenos (como DOT3/DOT4) es altamente higroscópico y absorbe fácilmente la humedad del aire. Una vez que el agua entra en el sistema:
- Descensos del punto de ebullición: A altas temperaturas, el líquido puede vaporizarse, formando burbujas (bloqueo por vapor) y provocando un pedal de freno blando.
- Corroe líneas de freno: La humedad reacciona con los componentes metálicos, como los cilindros de rueda y las pinzas, produciendo partículas de óxido.
El "subproducto" del desgaste de los metales
Durante el funcionamiento de los frenos, la fricción entre los pistones, las pinzas y los conductos metálicos genera partículas metálicas finas. Con el tiempo, estas partículas se mezclan con el líquido de frenos, formando residuos abrasivos en suspensión similares a la arena.
Oxidación a alta temperatura y acumulación de lodos
A altas temperaturas -especialmente durante una conducción agresiva- el líquido de frenos se oxida gradualmente, formando un lodo espeso. Este residuo pegajoso se adhiere a los conductos y válvulas de freno, reduciendo la eficiencia hidráulica.
Contaminación externa
Durante la sustitución o reparación del líquido de frenos, las malas prácticas -como no limpiar el depósito o utilizar líquido de baja calidad- pueden introducir polvo y residuos, acelerando la contaminación del sistema.
Consecuencias: El "asesino silencioso" invisible
Estos contaminantes similares al lodo actúan como coágulos de sangre en los conductos de los frenos, lo que provoca:
- Mayor recorrido del pedal de freno y tacto más suave.
- Retraso en la respuesta de frenado o incluso fallo de los frenos en un lado.
- Desgaste acelerado de las juntas de los cilindros maestro y de rueda, que provoca fugas de líquido.
Solución: Sustitución periódica del líquido de frenos y limpieza del sistema
- Cambie el líquido de frenos cada 2 años o 40.000 km, utilizando preferentemente DOT4 o DOT5.1.
- Utilice un equipo profesional para lavar a fondo los conductos de los frenos cuando la contaminación sea grave.
- Evite mezclar distintos tipos de líquido de frenos para evitar reacciones químicas que formen geles.
Consideraciones clave para la sustitución del líquido de frenos y el lavado de la línea:
- La sustitución completa del líquido no es suficiente: Al cambiar el líquido de frenos, es esencial drenar completamente el líquido antiguo contaminado por la humedad antes de añadir el nuevo. Sin embargo, este procedimiento estándar por sí solo no elimina por completo los depósitos acumulados en los conductos de freno, lo que puede reducir gradualmente el rendimiento de frenado.
- Procedimiento de lavado adecuado: Utilice siempre líquido de frenos nuevo para lavar la línea. Dado que el líquido de frenos es higroscópico (absorbe la humedad), el líquido contaminado con alto contenido de agua tendrá un punto de ebullición más bajo, lo que compromete significativamente la eficiencia de frenado. El proceso de lavado con líquido limpio ayuda a eliminar los contaminantes persistentes del sistema.
- Cantidad de líquido y precauciones de seguridad: Preste atención a la cantidad de líquido de frenos utilizada durante el lavado. Nunca utilice agua, ya que puede degradar gravemente la función de frenado. Si bien es necesario un volumen adecuado de líquido, el uso excesivo puede prolongar el proceso de lavado y requerir líquido adicional para eliminar completamente la humedad residual.
- Soluciones de limpieza profesionales: Recomendamos utilizar limpiadores especializados en sistemas de frenos para obtener resultados óptimos. Estas soluciones de calidad profesional garantizan la eliminación completa de los depósitos, restaurando tanto la capacidad de respuesta de frenado como la seguridad del sistema.
- Recordatorio importante: La inspección y el mantenimiento periódicos de los conductos de freno son fundamentales para la seguridad del vehículo. Los procedimientos de limpieza adecuados ayudan a mantener un rendimiento óptimo del sistema de frenos y garantizan unas condiciones de conducción seguras.
No dejes que los pequeños problemas se conviertan en grandes accidentes
- Los frenos suelen ser silenciosos.
- Inspecciones periódicas + uso de las herramientas adecuadas = ¡frenado siempre más seguro!
- Una conducción segura comienza con una gota limpia de líquido de frenos
Póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre la sustitución y limpieza del líquido de frenos.💬 WhatsApp: +86 189 2647 7404
Blog relacionado: ¿Cómo utilizar el kit de purga y rellenado al vacío del sistema de refrigeración?



